domingo, 4 de octubre de 2015

¿QUÉ TRABAJAMOS EN LA UNIDAD 1?



En Ciencias Naturales "La energía"

1. Describir qué es la energía e identificar las formas en las que puede presentarse.
2. Conocer las transformaciones que puede sufrir la energía.
3. Distinguir entre las fuentes de energías renovables y no renovables.
4. Valorar y reconocer la importancia que tiene la energía y sus usos en la vida y en las actividades cotidianas.
5. Comprender la necesidad de hacer un uso responsable de la energía para cuidar y proteger el medio ambiente.
6. Fomentar la experimentación y la actividad científica como método para resolver problemas.

En Ciencias Sociales "Un lugar en el universo"

1. Conocer los principales rasgos del universo y del sistema solar, identificando los planetas que lo componen.
2. Entender los movimientos que conforman la dinámica terrestre y sus efectos sobre la vida.
3. Reconocer la Luna como satélite de la Tierra y entender su influencia en l propia dinámica terrestre.
4. Aplicar los conocimientos matemáticos en el cálculo de diferentes magnitudes relacionadas con los contenidos de la unidad.
5. Participar en trabajos en grupo con un papel activo y asumir sus tareas consentido de responsabilidad colectiva.
6. Desarrollar la capacidad de autoevaluación y autocrítica en relación con las tareas desarrolladas en la unidad.
7. Utilizar con propiedad la terminología específica de la unidad.

En Lengua castellana "Tengo tanto que contar…"

1. Comprender y analizar textos de diferentes tipologías. La carta.
2. Utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.
3. Emplear la lengua para expresar una opinión.
4. Elaborar textos de forma adecuada según la intención comunicativa. La carta.
5. Reconocer el abecedario y ordenar palabras alfabéticamente de manera correcta.
6. Usar el diccionario escolar.
7. Identificar una situación comunicativa y diferenciar entre comunicación verbal y no verbal.
8. Distinguir los diferentes usos ortográficos del punto.
9. Distinguir los párrafos de un texto.
10. Escribir correctamente palabras con dificultades ortográficas.
11. Producir un texto escrito aplicando las reglas aprendidas.
12. Desarrollar estrategias básicas de aprendizaje.
13. Utilizar las TIC como fuente de información e instrumento de aprendizaje.
14. Comprender el mensaje de un texto sobre la familia.
15. Mantener una actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

En Matemáticas

1. Leer, escribir y descomponer números naturales de tres, cuatro y cinco cifras.
2. Representar  números naturales  de tres cifras en el ábaco.
3. Obtener el valor posicional de las cifras de un número natural de hasta cinco cifras.
4. Comparar números naturales usando los signos > y <.
5. Ordenar números naturales de hasta 5 cifras.
6. Redondear números naturales.
7. Utilizar y expresar los números ordinales hasta el trigésimo noveno correctamente en aquellas situaciones que lo requieran.
8. Conocer el sistema de numeración romano. Saber leer y escribir números romanos sencillos.
9. Sumar sin y con llevadas.
10. La resta sin y con llevadas.
11. La prueba de la resta.
12. Identificar qué enunciados son problemas.
13. Resolver problemas aplicando cuatro pasos.
14. Desarrollar estrategias de cálculo mental.
15. Encuentra motivaciones para enfrentarse a diferentes situaciones de la vida y afrontarlas con éxito.
16. Manejar la calculadora para comprobar resultados de operaciones.

TEMPORALIZACIÓN TRIMESTRAL DE LA PROGRAMACIÓN DE 3ºA . 1er Trimestre

A lo largo de la programación del curso, en las distintas Unidades se trabajarán   actividades relacionadas con: 

Recurso estable Biblioteca escolar
Programa de educación ambiental Ecoescuela.
  • Reutilizamos y reciclamos
  • Ahorro de Energía eléctrica
  • Ahorro de agua
  • Convivencia pacífica
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación

Plan de Autoprotección.
·    Simulacro de evacuación.
Red andaluza "Escuela espacio de paz".

Proyecto Escuela TIC 2.0.

Y por supuesto, cada día, el Equipo de maestros y maestras del cole, trataremos de enseñar a sus hijos e hijas una serie de valores y emociones esenciales para crecer como personas íntegras y capaces de desenvolverse en la vida de forma sana y responsable.

 


 
CURSO 2015-16    TEMPORALIZACIÓN TRIMESTRAL DE LA PROGRAMACIÓN DE 3ºA 


PRIMER TRIMESTRE

SEPTIEMBRE
OCTUBRE

Evaluación inicial. Del 11 y 14 de septiembre
Unidad 1. Del 15 de  septiembre al 8 de octubre (18 días)



Unidad 1. Del 15 de  septiembre al 8 de octubre (18 días)

Unidad 2. Del 14 al 30 de octubre  (12 días)

NOVIEMBRE
DICIEMBRE

Unidad 3. Del 30 de octubre al 18 de noviembre (12 días)
Unidad 4. Del 19 de noviembre al 10 diciembre (12 días)

Unidad 4. Del 19 de noviembre al 10 diciembre (12 días)
Repaso. Del 11 al 21 de diciembre (7 días)


C. DE LA NATURALEZA....2 UNIDADES (Unidades 5 y 6 del libro de texto)
C. SOCIALES.................... 2 UNIDADES (Unidades 1 y 2 del libro de texto)

Entrega de notas 1º evaluación...... Posiblemente el 18 de diciembre



La temporalización de cada unidad es flexible y los contenidos abarcados no corresponden en algunos casos con el orden de los temas en el libro de texto.

Es importante programar y planificar las horas de estudio, de juego, de lectura, de estar en familia...
Así que aquí os dejo un enlace donde encontraréis varias modelos de plantillas para tu hijo/a planifique y organize su tiempo diario.

Planificadores semanal para Alumnos y Profesores

viernes, 25 de septiembre de 2015

Leonardo Da Vinci y la transformación de la energía.

http://silose.com/img/silose/2006/12/da-vinci.jpg
Leonardo da Vinci
Leonardo nació en Vinci (Florencia, Italia) en 1452. Era hijo de una campesina y un rico notario, que viendo el gran talento de su hijo desde que era un niño, le apoyó a que entrara como aprendiz en el taller de pintura de un famoso artista de la época. Allí empezó a formarse como pintor y escultor a la edad de catorce años. A partir de entonces y hasta su muerte a los 67 años, desarrolló una intensa carrera artística que le llevó a trabajar en otras ciudades como Milán.
Pero Leonardo no sólo se dedicó al arte. ¡Tenía una curiosidad enorme por todo! Amaba la ciencia, la cocina, la música… Le encantaba observar todo lo que le rodeaba y descubrir el porqué de las cosas. Se pasaba el día investigando y creando nuevos inventos, y todo lo que descubría lo iba anotando en cuadernos junto a fantásticos dibujos.
Investigó en muchísimos campos porque cualquier tema le interesaba: pintura, arquitectura, botánica, anatomía, aerodinámica, astronomía, medicina, ingeniería, física, zoología, música, filosofía… y en muchos de sus estudios se adelantó a su época.
Fuente:  http://www.educapeques.com/lectura-para-ninos/leonardo-da-vinci.html


  ¿Recuerdas qué hizo en su chimenea Leonardo? Explícalo en tu libreta.



martes, 23 de junio de 2015

Calendario escolar 2015-16

De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 301/2009 de 14 de julio, por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes a excepción de los universitarios y consultado el Consejo Escolar Provincial, esta Delegación ha resuelto dictar las normas por las que ha de regirse el calendario escolar para el curso 2015/2016 en todos los centros docentes públicos y privados, a excepción de los universitarios, que impartan el currículo correspondiente a las enseñanzas que contempla la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.CalendarioProvincial15_16TablaCorregido

Vacaciones de verano

 

¡Llegaron las esperadas vaciones de verano! 

Y espero que paséis un verano estupendo y podáis disfrutarlo al máximo. 

Me despido durante el verano para descansar y cargar las pilas. 

Deciros que:

¡Gracias por seguir nuestro Blog!

¡Gracias por ser como sois!

¡Me siento muy afortunada por haber podido ser vuestra tutora!

¡Gracias por los buenos ratos compartidos! 

Antes de irme os dejo unas actividades para el veranito. ¡Jijiji!


Actividades de repaso

El próximo curso os enfrentaréis a nuevos retos por lo que conviene que carguéis las pilas durante el verano y que no olvidéis lo aprendido. 

Como el verano es muy largo, podéis aprovechar para: 

· La lectura de un buen libro, escribir correctamente sobre lo leído, copiar poesías, cuentos, que os hagan dictados sobre lo que leáis, elaborar una lista de cosas para llevar o ver en un viaje o salida con la familia... 

· Realizar ejercicios de sumas y restas con llevadas, multiplicaciones por una cifra, repartos, numeración hasta el 1000, series de 2 en 2, de 3 en 3... hacia adelante y hacia atrás, problemas sacados de la vida diaria y fácil de solucionar con una o dos operaciones (suma, resta y multiplicación por una cifra), el anterior y posterior de un número dado, ordenar números de mayor a menor o viceversa usando los signos correspondientes, cálculo mental, la hora, el calendario. 

 

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/juegos_jcyl/pasatiempos_pri/home.html

 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Verano2013/index.html

 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Verano2014/index.html

 http://www.imageneseducativas.com/espectaculares-cuadernillos-de-repaso-para-vacaciones-de-verano-educacion-primaria-1o-2o-3o/cuadernillos-de-repaso-escolar-segundo/

 

 


FICHAS IMPRIMIBLES DEL MÉTODO "CONECTA CON PUPI" PARA 2º DE PRIMARIA

En estos cuadernillos se incluyen fichas de ampliación, refuerzo y repaso de los contenidos tratados en las áreas de conocimiento del medio, lengua castellana y matemáticas de 2º. Cada cuaderno se acompaña también de un solucionario de todas las actividades propuestas para cada una de las diferentes áreas.

CUADERNILLO DE FICHAS DE LENGUA CASTELLANA
http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/FICHAS/lengua_segundo/index.html
Haz clic en la imagen para abrir el cuadernillo de fichas de lengua
CUADERNILLO DE FICHAS DE MATEMÁTICAS
http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/FICHAS/mates_segundo/index.html
Haz clic en la imagen para abrir el cuadernillo de fichas de matemáticas
CUADERNILLO DE FICHAS DE C. DEL MEDIO
http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/FICHAS/cono_segundo/index.html
Haz clic en la imagen para abrir el cuadernillo de fichas de c. del medio 

 De matemáticas:
De lengua:

Otros cuadernillos:
LA RUEDA DEL SABER: aquí os harán preguntas de lengua, matemáticas y conocimiento del medio. Os servirá para repasar y pasar un buen rato.
 
 
 

A las familias les recuerdo: Que el próximo martes 26 desde las 11:00 horas hasta las 13:00 horas procederé a la entrega de boletines informativos. 

 

 ¡Espero que paséis un verano estupendo y podáis disfrutarlo al máximo! 

 

martes, 26 de mayo de 2015

Unidad 14 de Cono

Repaso de la Unidad 14

La época de las cuevas

1.- ¿Dónde vivían?
Vivían en cuevas, cavernas y grutas. Son nómadas, es decir, no viven en un sitio fijo.
2.- ¿Qué hacían para alimentarse?
Cazar animales,pescar y recoger plantas comestibes (recolectar frutos).
3.- ¿Qué hacían en las paredes de las cuevas?
Pintarlas con dibujos de animales (caballos y ciervos).
4.- Los objetos los fabricaban de:
Huesos, piedras y madera.
5.- ¿Qué objetos fabricaban?
Arpones,cuchillos, flechas y agujas.
La época de los romanos
6.- ¿Qué construyeron los romanos?
Calzadas, acueductos, teatros, pueblos y ciudades.


7.- Explica dónde vivían los romanos. (vivienda)
Las personas ricas vivían en casas de una planta y las personas pobres en edificios de pisos.
8.- ¿Qué había en las ciudades romanas?
Tiendas y tabernas.
9.- ¿Qué hacían los romanos en su tiempo libre?
Veían teatro, carreras de carros y luchas de gladiadores.
10.- Nombra dos inventos y explica para qué servían.
Calzadas para comunicar las ciudades y los acueductos para llevar el agua desde los ríos hasta las ciudades.
La época de los castillos
11.- ¿Quién era la persona más importante?
12.- Explica lo que sepas de los caballeros.
13.- ¿Dónde vivían el rey y los caballeros?
14.- ¿Quiénes vivían en las aldeas? ¿Qué hacían?
15.- ¿Cómo eran las casas de los campesinos?
La época de los inventos
16.- ¿Qué le ocurrió a la vida de las personas en esta época? ¿Por qué?
17.- ¿Qué se construyeron en las ciudades?
18.- ¿Quiénes eran los obreros?
19.- ¿Dónde vivían los obreros?
20.- ¿Cómo eran sus casas?
21.- ¿Dónde vivían las personas ricas?
22.- Nombra algunos inventos:
23.- ¿Qué se descubrió?

viernes, 15 de mayo de 2015

La Evaluación ESCALA 2014-15 - 2° de Educación Primaria tendrá lugar los días 26 y 27 de mayo


La evaluación ESCALA es un instrumento que nos permite conocer tanto las competencias del alumnado como la situación de los centros y del Sistema Educativo Andaluz en su totalidad.


Se trata de una acción desarrollada por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, que solo es posible con la implicación de los centros educativos, sus equipos directivos y profesorado, y con la colaboración de la inspección educativa.

Desde su inicio en el curso 2010-11, son ya cinco las ediciones que se han llevado a cabo, lo que significa que este proceso de evaluación se ha entendido como un instrumento estratégico de mejora.